HACKEANDO TODO
  HISTORIA CHIVAS
 

ORIGENES

Los orígenes del Guadalajara se remontan a principios del siglo XX. En el año de 1906 se reunieron un grupo de amigos, en uno de los almacenes más importantes de la perla de occidente llamado, curiosamente, "La Ciudad de México": Los empleados formaron un equipo de fútbol con el patrocinio de los propietarios de la tienda; encabezados por el belga Edgar Everaert -nacido en la ciudad de Brujas- sé  juntaron con mexicanos, belgas y franceses.

Se motivaron los hermanos Rafael y Gregorio Orozco y el propio Edgar Everaert para fundar el Unión Football Club que, dos años mas tarde, cambiaria el nombre por el de Guadalajara.

Unión, mas que un nombre, fue el símbolo que sirvió para patentizar la amistad y el compañerismo de jóvenes mexicanos, belgas y franceses, que se iniciaron en el grupo.

En la época amateur - o romántica- hubo algunos jugadores extranjeros en el equipo; ya que, además de franceses y belgas se incorporaron algunos ingleses y españoles. Sin embargo, el primer equipo Unión lo conformaron otros fundadores como Calixto Gas, Max Woong, Bonmarck, Ernesto Caire, Esteban y Pancho Palomera, Alfonso Cervantes, Ramón Gómez, Augusto y Calixto Teissier y algunos más cuyos nombres se han perdido en la Historia. El color del uniforme era todo blanco.

Por supuesto que tuvieron que sortear, con éxito, los problemas que se presentaron sobre la marcha; como fue conseguir un balón -directamente de Inglaterra- y asimilar las reglas del juego, aunque se tuviera que prescindir un buen tiempo, del necesario atuendo del futbolista, como los zapatos adecuados, espinilleras, etc. Jugaban con zapatos comunes y corrientes. Además se dieron a la tarea de conseguir un equipo contrincante que se interesara en el fútbol y comprendiera sus reglas. Fueron precisamente los jóvenes que jugaban béisbol en terrenos de la misma colonia Moderna, los que decidieron formar otro equipo de fútbol e iniciar la era histórica del fútbol de Jalisco, lo mismo ocurrió con un equipo del gimnasio Atlético occidental que también entro en la "reta" y fue precisamente con este equipo y el unión que sé jugo el primer encuentro formal en Guadalajara, que ganaron los pupilos de Don Rafael Orozco.

 

EL UNIFORME

En 1908 a 1911 Don Rafael Orozco fue el primer presidente del club; y a el le correspondió el cambio de nombre durante su gestión, de unión a Guadalajara. Apoyando en otra sugerencia de don Edgar Everaert que resultó Histórica. Simplemente, por que en Europa era costumbre que los equipos que llevaban el nombre de la ciudad en que se formaban, les proporcionaba popularidad, simpatía, y muchos partidarios. Fue entonces, con el nombre de "Guadalajara" se adopto el uniforme  con los colores rojo y blanco para el "Jersey" -como le llamaban en ese entonces a la camiseta- con pantaloncillos azules, a propuesta de Don Edgar y como recuerdo del club deportivo Brujéense que, como campeón de Bélgica, usaba los mismos colores en su uniforme.

 

LAS CHIVAS, EL NOMBRE

La gradual Transformación del Guadalajara cobra mayor fuerza desde que nacieron las chivas; mote que en la actualidad sirve de mascota al equipo y de un símbolo representativo al sentimiento de sus muchísimos seguidores en todo el país y hasta de los que viven en el extranjero. Lo que en un principio fue una burla de los acérrimos rivales rojinegros, aprovechándose de una cabeza a ocho columnas que se publico en el diario tapatío "El Informador", termino siendo un emblema de buena suerte y hasta el grito de guerra en los estadios para alentar a los jugadores rojiblancos y estimular el ambiente en las tribunas.

El origen del apodo se remonta a la temporada 1948-49, cuando se jugo la jornada 2; Un Jueves 30 de septiembre de 1948, en el parque Oro de la Perla de Occidente, entre el Guadalajara y el Tampico. La crónica de ese partido se publicó en la pagina 7 con este encabezado a ocho columnas: JUGARON A LAS CARRERAS Y GANARON LAS "CHIVAS" UNO A CERO. Ese fue el titulo que se le ocurrió al jefe de la plana deportiva, Reinaldo Martín del Campo, alías "Anotador", apoyado en que el partido había sido muy malo y en que algunos fanáticos, con el sello rojinegro, se mofaban de los rojiblancos gritando que "parecían chivas brinconas". El encargado de escribir la crónica fue Manuel Gómez Gutiérrez "Magog", quien para nada señala lo que escribió su jefe en la cabeza.


EL ESCUDO


 


Investigado por todas partes y entrevistados los mas viejos rojiblancos y sus descendientes, sobre el diseño del escudo que prevalece hasta la fecha, la conclusión fue que entre José Fernando "Tata" Espinoza, Angel Bolumar, Ramón J. Fregoso y Everardo Espinoza, se propusieron diseñar el escudo. Algunos dibujaban, otros trazaban y delineaban, pero todos discurrían sobre los rasgos característicos que este debería tener.

Y que mejor idea que incluir el emblemático escudo de armas de la ciudad de Guadalajara, como blasón principal del escudo rojiblanco. El diseño circular con el nombre del club Deportivo Guadalajara incluye en su parte central, las rayas rojiblancas; destacando preponderantemente el escudo de la ciudad de Guadalajara cuya interpretación heráldica tiene muchos significado: "Las aspas simbolizan el estandarte o guión del caudillo invicto en los combates. La lanza, la fortaleza con prudencia. La orla se concedía como insignia de gran valentía. Simboliza el león a un espíritu generosamente guerrero, adornado de las cualidades de vigilancia, dominio, soberanía, majestad y bravura. El pino se usaba como símbolo de perseverancia". Todo se complementa con la estilización de los antiguos lambrequines, sin que pierda su significado, de la parte media del escudo hasta el yelmo.


Las once estrellas que rodean al escudo, simbolizan los campeonatos obtenidos por las Chivas en la liga de Primera División Profesional.

 
  Hoy habia 29 visitantes (42 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!


 
 




 

Regresa Pronto


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis